Salsa y bolero en el nuevo álbum de Rauw Alejandro: una fusión que revoluciona la música urbana

La música tiene memoria. Aquella salsa que sonaba, en las radios de la década de los 70, aquellos boleros que nos acompañaban a las cenas familiares de los domingos, las voces de Héctor Lavoe y Frankie Ruiz, que formaban parte de la banda sonora vital, encarnada, de todos y cada uno, de nuestros padres, de nuestros abuelos. Todo eso parecía estar enterrado, muerto y lejos, como una bellísima pero lejana reliquia. Hasta que Rauw Alejandro decidió que era hora de traer esos sonidos de vuelta, pero no como museo, sino como parte viva de la música del presente.

En 2024, cuando lanzó «Cosa Nuestra», Rauw sabía que estaba jugando con fuego. Sus fanáticos esperaban reggaetón, perreo, la fórmula que lo había convertido en estrella. Pero él tenía otras intenciones. Quería demostrar que el respeto por la tradición y la innovación urbana podían caminar de la mano, que no había que elegir entre ser moderno o ser auténtico.

El tributo que se convirtió en revolución

Cuando Rauw decidió titular su quinto álbum «Cosa Nuestra», parece no haber sido una decisión tomada a la ligera. Este nombre carga con el peso de la historia: es un homenaje directo al legendario trabajo de Willie Colón y Héctor Lavoe de 1969, pero también es algo mucho más íntimo. A través de su alter ego «Raúl Alejandro», el artista comenzó a explorar las historias que sus propios abuelos le contaban sobre la migración puertorriqueña a Nueva York en los años 50 y 60.

Estas no eran solo anécdotas familiares; eran las vivencias de miles de familias que empacaron sus sueños junto con sus discos de salsa y bolero, llevando su cultura en maletas desgastadas hacia una nueva vida. Rauw entendió que honrar esa herencia no era solo un acto artístico, sino también uno profundamente personal y político.

La decisión de versionar «Tú con Él» de Frankie Ruiz fue quizás la más arriesgada del álbum. Tocar un clásico de la salsa romántica requiere no solo talento, sino también respeto profundo por el legado. Y Rauw lo logró, manteniendo la esencia que enamoró a generaciones mientras le inyectaba su propia personalidad artística. Los puristas de la salsa, inicialmente escépticos, terminaron aplaudiendo la autenticidad de la interpretación.

Un laboratorio de sonidos sin fronteras.

Si «Cosa Nuestra» fuera una casa, sería esa mansión donde cada habitación tiene su propia personalidad. El álbum es un collage sonoro que incluye afrobeats, merengue, jazz, country, disco y synth-pop, demostrando que cuando un artista realmente abraza su creatividad, los géneros se convierten en herramientas, no en limitaciones.

La inclusión de instrumentos en vivo marca una diferencia abismal con la producción urbana típica. Cada arreglo respira, cada instrumento tiene su espacio, creando una textura sonora que envuelve al oyente de manera orgánica. Es la diferencia entre escuchar música hecha por máquinas y música hecha por el alma.

Las colaboraciones con Romeo Santos en “Khé?» y Laura Pausini en «Se Fue» no fueron estrategias comerciales; fueron encuentros artísticos genuinos que amplificaron la diversidad del proyecto. Ver a Rauw adaptarse al estilo de cada colaborador mientras mantiene su identidad fue como presenciar una clase magistral de versatilidad musical.

El fenómeno de la aceptación.

Los números hablan por sí solos: 34 millones de reproducciones en las primeras 24 horas. Pero más allá de las cifras, lo realmente impresionante fue ver cómo diferentes generaciones se conectaron con el álbum. Los millennials redescubrieron la salsa de su juventud, mientras que la Generación Z se enamoró de géneros que apenas conocía de nombre.

En las redes sociales, algo mágico comenzó a suceder. TikTok se llenó de jóvenes bailando al ritmo de boleros, creando coreografías para canciones de salsa y mostrando orgullosos sus intentos de seguir el compás de «Amar de Nuevo». Instagram se convirtió en un escaparate donde Rauw compartía videos de sus ensayos con músicos veteranos, mostrando el respeto y la admiración mutua entre generaciones de artistas.

El efecto domino de la música urbana

Lo que Rauw logró con «Cosa Nuestra» trasciende su propia carrera. Al demostrar que la música urbana puede ser sofisticada sin perder su esencia, abrió una puerta que otros artistas ya están comenzando a cruzar. El álbum se convirtió en una prueba viviente de que el público está hambriento de autenticidad y diversidad sonora.

La fusión no se sintió forzada porque nació de un lugar genuino. Rauw no estaba tratando de demostrar nada a nadie; simplemente estaba explorando sus propias raíces musicales y compartiendo ese viaje con el mundo. Esa honestidad es lo que hace que canciones como «Touching the Sky» y «Déjame Entrar» resuenen tan profundamente con audiencias tan diversas.

El legado de la valentía artistica

Al final del día, «Cosa Nuestra» es más que un álbum; es una declaración de que la música latina es un océano infinito de posibilidades. Rauw Alejandro no solo mantuvo su lugar en la cima de la música urbana, sino que expandió la definición misma de lo que esa música puede ser.

En un mundo donde muchos artistas juegan a lo seguro, repitiendo fórmulas que funcionan, Rauw eligió el camino más difícil pero más gratificante: el de la exploración artística genuina. Y al hacerlo, no solo creó música; creó un puente entre el pasado y el futuro, demostrando que cuando honras de dónde vienes mientras abrazas hacia dónde vas, la magia es inevitable.

No te preocupes, te avisamos.

En cuanto se anuncien las nuevas fechas y ciudades de la gira de Rauw Alejandrode este 2025, te enviaremos un correo electrónico. 

Subscription Form
  • Garantía 100%.
  • Respaldamos todos los pedidos.
  • Las entradas son originales y llegarán a tiempo para el evento.
  • Reembolso íntegro si el evento se cancela y no se reprograma.
  • Servicio de atención al cliente hasta que llegues a tu asiento. 

Web no oficial conciertorauwalejandro.com©